Los resortes dramáticos no son más que aquellos motivos y temas que resuenan en nuestro subconsciente colectivo. ¿Quién no se siente identificado con un niño huérfano? La
mayoría de los humanos empatizamos con él aunque seamos adultos y tengamos
padres. De todas formas, ¿quién no se ha sentido huérfano ante la muerte de un ideal?
Nota: Empatizar no significa ‘ponerse en el lugar del otro’.
Empatizar significa ‘sentir lo que sienten otros’ y esto es lo que conseguiremos con nuestras novelas: el lector «dejará de ser él» para «vivir» las aventuras de nuestros personajes.
Pero ¿cómo?
1. Pues «dejando de ser nosotros», mientras trabajamos
en nuestra novela, para ser nuestros personajes.
2. Ejecutando un buen argumento y unos magníficos personajes
con proyección psicológica.
3. Dotando de un mensaje potente a nuestra novela, que nunca mencionaremos explícitamente.
4. Dominando los niveles narrativos, la gestión de la información y los recursos básicos de estilo.
Cuando creamos o somos receptores de una novela, ha de producirse una suspensión parcial y temporal de la realidad que nos circunda. Si esto no es así, algo falla.
Son muchas las cuestiones que necesitamos sopesar a
la hora de lanzarnos a escribir una novela. Sin embargo, no vamos a asustarnos
a estas alturas.
A lo que vamos: los resortes dramáticos. Cada novela contendrá un mínimo de tres. Uno de ellos coincidirá con su tema principal y los otros formarán parte de sus temas secundarios. Los resortes dramáticos
se imbrican en el desarrollo de las tramas y los vamos a dividir en
diez grupos. Nunca
los mencionaremos de manera explícita.
3. El reconocimiento
Reconocimiento de un personaje por una marca o cicatriz
4. Las culpas
Culpas de los padres pagadas por los hijos
Culpas de los hijos pagadas por los padres
5. Clases sociales
Amor
imposible
Imposibilidad de estudiar
6. El pasado que vuelve
Errores del pasado que vuelven
Deudas y favores que ahora reclaman su pago
7. Confusiones
Cualquier tipo de malentendido
Confusión de identidad
Travestismo
8. El hombre devorado
El hombre devorado por la naturaleza
El hombre devorado por sí mismo
El hombre devorado por sus semejantes
El hombre devorado por sus sueños
9. Cambio de fortuna
De rico a pobre
De pobre a rico
De
príncipe a mendigo
De
mendigo a príncipe
Ascenso
social
Descenso social
De cuerdo a loco
De loco a cuerdo
De sano a enfermo
De enfermo a sano
De vivo a muerto
De muerto a vivo
De inocente a culpable
De culpable a inocente
De guapo a feo
De feo a guapo
Orfandad
Viudedad
Muerte de un ser querido
10. Peligros para la supervivencia
Maltrato
Prostitución
Alcoholismo
Drogas
Ludopatía
Enfermedades
Accidentes
Mendicidad
Hambre
Sed
Frío
Sequía
Inundaciones
Terremotos
Tsunamis
Tornados
Volcanes
Tempestad
Pandemia
Secuestro
Miedo ante un posible asesinato
Animal salvaje
Veneno
Monstruo
¡Ya sabemos qué son los resortes dramáticos!
Magnífico artículo.
ResponderEliminar