Si vamos a construir un argumento de ciencia ficción: el
mundo imaginario que elaboremos habrá de estar regido por la lógica, la coherencia
y la verosimilitud.
En este tipo de argumentos interpretamos lo desconocido
a partir de lo que conocemos. Realizaremos especulaciones científicas, tecnológicas o históricas que podrían darse o haberse dado en el mundo real. Trabajaremos con excepciones; por lo tanto, incidiremos en lo
que sea diferente al mundo real. En literatura lo que es obvio se elide.
¿Qué
extensión necesitamos determinar?
Un pueblo, una ciudad, un país, un continente, una
galaxia, etc.
Leyes
físicas
Si existen particularidades en las leyes de la
naturaleza, las dejaremos claras desde el principio; por ejemplo, el hombre ha ideado un sistema artificial de lluvias.
Especulación científica, tecnológica o histórica
Nos documentaremos para que el elemento especulativo
resulte creíble.
Avances científicos y tecnológicos
Nos documentaremos para que los avances científicos
y tecnológicos que recreemos resulten verosímiles.
Economía
Respecto a la economía trabajaremos:
― Los materiales, objetos y servicios más valorados.
― La situación económica: recesión, crisis.
― Principal sustento.
― Moneda o sistema de pago.
― Otros: poder adquisitivo general, impuestos, diezmo, etc.
Política
Desarrollaremos un sistema político, que podremos
inventar. ¿Qué cualidades se necesitan para ostentar el poder?
A continuación, mencionaremos algunos sistemas políticos
trabajados en ciencia ficción:
Autocracia: sistema político en el cual todo el poder se
concentra en una persona o en un partido. Monarquía absoluta y dictadura.
Monarquía absoluta: régimen político en el que todo el poder está en
manos de un rey.
Dictadura: régimen político que, por fuerza o violencia,
concentra todo el poder en una persona o grupo, y reprime los derechos y las
libertades individuales.
Teocracia: sistema político en el que la autoridad se
considera emanada de Dios y es ejercida directa o indirectamente por un poder
religioso, como una casta sacerdotal, o un monarca. Monarquía absoluta.
Monarquía absoluta: régimen político en el que todo el poder está en
manos de un rey.
Oligarquía: sistema político en el que el poder es ejercido
por un grupo minoritario.
Anarquía:
ausencia de sistema político, supresión del Estado.
Aspectos
legales
Constituiremos los aspectos legales mediante un conjunto
de normas lógicas y paralelas a la economía y la política.
Clases
sociales
Organizaremos las clases sociales teniendo en cuenta la
economía y la política. Por lo general; trabajaremos una clase alta, una media y
una baja.
Otros
aspectos
Catástrofe natural.
¡Ya sabemos cómo crear un contexto de ciencia ficción!
Y en
el próximo artículo vamos a revisar la elaboración de un contexto de
fantasía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario