38. Algunas técnicas inspiratorias


Las técnicas inspiratorias son aquellos recursos que facilitan la sugestión artística.

        En primer lugar: nos ubicaremos en un entorno que posibilite el hecho de entrar en contacto con nuestra faceta más creativa (oscuridad, música relajante, encender una vela de vainilla, irnos a un bar, meternos en el metro, etc.).

En segundo lugar: crearemos anclajes emocionales. Un anclaje emocional consiste en otorgar a un objeto, recuerdo, canción, etc., un sentimiento positivo e inspirador. De este modo, podremos recurrir a él siempre que lo necesitemos.

Nota: No perderemos el norte creando anclajes, con dos o tres es suficiente.

A continuación, vamos a enumerar una serie de técnicas que suelen resultar altamente efectivas a la hora de derrotar la página en blanco. Ya que podría darse el caso de que sintiéramos unas ganas terribles de escribir, pero no supiéramos sobre qué.

Apunte: Utilizaremos estas técnicas de manera individual (por ejemplo, dos binomios fantásticos o tres funciones de Propp) o mezclándolas (dos binomios fantásticos, tres funciones de Propp y la literaturización de una noticia). También podemos acompañarlas de una o más ideas nacidas de un proceso de inspiración interna.

Interesante, ¿no?


Algunos mecanismos que rigen la inspiración externa

El binomio fantástico de Gianni Rodari

El binomio fantástico se basa en la selección, al azar, y unión de un sustantivo y un adjetivo o dos sustantivos. Cuanto más dispares, mejor. Por ejemplo, perro y verde; con estas palabras conformaremos el binomio el perro verde. A  partir de él, nos haremos preguntas. ¿Por qué es verde?, ¿qué problemas tiene por ser de este color?, ¿tiene dueño o es un perro callejero? Si tiene dueño, ¿cómo es? Si es callejero, ¿los niños le tiran piedras?

Otro ejemplo, gato y armario; con estos sustantivos crearemos el binomio el gato dentro del armario. A partir de él, nos formularemos preguntas. ¿Por qué está dentro del armario?, ¿quién es su dueño?, ¿sabe que está allí? Si lo sabe, ¿por qué no lo saca? ¿Es el mismo dueño del perro verde? Uniremos ambos binomios para crear una trama básica.


Las treinta y una funciones de Vladímir Propp

Las treinta y una funciones de Vladímir Propp, extraídas de su obra Morfología del cuento, se refieren a las acciones más habituales que aparecen en los cuentos. Estas acciones o funciones no varían (no tienen que aparecer todas); aunque sí cambian otros elementos, como los personajes y el espacio.

A continuación, vamos a mencionar las treinta y una funciones de Propp:

1.  Un miembro de la familia se aleja.

2.  Recae una prohibición sobre el héroe.

3.  La prohibición es transgredida.

4.  El antagonista entra en contacto con el héroe.

5.  El antagonista recibe una información sobre la víctima.

6.  El antagonista engaña al héroe para apoderarse de él o de sus bienes.

7.  La víctima, bajo engaño, ayuda a su agresor.

8.  El antagonista causa algún perjuicio a algún miembro de la familia del héroe.

9.  La fechoría se hace pública y se formula al héroe una petición u orden. Se le obliga o se le permite marchar.

10.  El héroe decide partir.

11. La partida.

12.  La prueba. El donante (el que ofrece un don) somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de la ayuda mágica.

13.  La reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba.

14.  El regalo. El héroe recibe el objeto mágico.

15.  El viaje. El héroe es conducido a otro reino donde se halla el objeto de su búsqueda.

16.  La lucha. Héroe y antagonista combaten cuerpo a cuerpo.

17.  La marca. El héroe queda marcado tras el combate.

18.  La victoria. El héroe derrota a su antagonista.

19.  La enmienda. La fechoría inicial queda reparada.

20.  El regreso. El héroe vuelve a casa.

21.  La persecución. El héroe es perseguido.

22.  El socorro. El héroe es auxiliado.

23.  El regreso del héroe de incognito. El héroe regresa a su casa o reino sin ser reconocido.

24.  El fingimiento. Un falso héroe reclama los logros del héroe.

25.  Se propone al héroe una difícil misión.

26. El héroe lleva a cabo la misión.

27.  El héroe es reconocido.

28.  El falso héroe es descubierto.

29.  El héroe recibe una nueva apariencia.

30.  El antagonista es castigado.

31.  El héroe se casa y asciende al trono.


Ejercicio: Tomaremos tres o cuatro funciones y elaboraremos una cadena de acción.


Para finalizar las funciones de Propp, recrearemos el esquema básico de un cuento:
A. Seleccionaremos y presentaremos al héroe protagonista, buena caracterización.
B. El héroe protagonista necesitará algo para ser feliz.
C. Alguien le asesorará.
D. Marchará en busca de aventuras.
E. Encontrará un aliado.
F. Superará los primeros obstáculos.
G. Llegará al lugar donde encontrará lo que busca.
H. Luchará contra su oponente, quien vencerá.
I. Se enfrentarán por segunda vez, en esta ocasión vencerá el héroe.
J. Será perseguido por los aliados del oponente.
K. Superará sus trampas.
L. El héroe evolucionado volverá a casa. Fin.


Tormenta de ideas

Para la tormenta de ideas, escribiremos todas las que se nos ocurran. Una vez hecho esto, las jerarquizaremos y organizaremos las ideas secundarias en a torno a las principales y las terciarias en torno a las secundarias. Después crearemos un índice de trabajo y elaboraremos su trama.


Un conflicto

Un buen conflicto puede constituir la base de una novela. Pero ¿recordamos qué es un conflicto literario?

Un conflicto se establece a partir de una confrontación de fuerzas antagónicas y se erige en un dilema vital para nuestro personaje (protagonista, antagonista, secundario o circunstancial con entidad). Tiene que elegir y elija lo que elija: perderá algo. Su camino se bifurca y ha de decidir qué dirección tomará.

También es posible (si la naturaleza del conflicto lo permite) que no elija y aúne las posibilidades que se le presentan. Si este fuera el caso, la elección se verificaría en el clímax.

Ejemplos de conflictos:

A. El hijo de nuestro protagonista ha sufrido un gravísimo accidente. ¿Le deja morir o le mantiene conectado a una máquina?

B. Nuestra protagonista ha descubierto una infidelidad de su marido. ¿Le perdona o solicita el divorcio?

C. Nuestra protagonista se ha enamorado. ¿Abandona a su marido e hijos o continúa con su vida?

D. Nuestro protagonista ha descubierto que su hijo es un asesino. ¿Le delata o le encubre?

E. El hijo de cinco años de nuestra protagonista ha muerto. ¿Dona sus órganos?

F. Nuestra protagonista divorciada se ha enamorado, pero sus hijos y su novio no se soportan. ¿Elegirá a sus hijos o a su novio? Este tipo de conflicto permite posponer la elección hasta el clímax.

G. Ha aterrizado una nave espacial en el jardín de nuestro protagonista. Unos alienígenas de apariencia graciosa y amable lo invitan a subir. ¿Aceptará? Se debate entre la curiosidad y el miedo.

Todo conflicto literario surge a consecuencia de una ruptura y causa un objetivo. La ruptura pone patas arriba el mundo ordinario de nuestro personaje.

El objetivo del ejemplo F. podría ser conjugar ambos amores.

El objetivo se halla lejos y es difícil; además, se convertirá en una necesidad vital para nuestro personaje. Entonces, se verá abocado a luchar y en su lucha deberá sortear diferentes obstáculos. Unas veces tendrá éxito y otras fracasará.

La última traba a la que se enfrenta es el clímax. El punto álgido de su cadena de acción. El clímax causa el desenlace; por lo tanto, el desenlace es la consecuencia del clímax. En el desenlace resolveremos la última traba y decidiremos si consigue o no su objetivo.

Podemos inspirarnos y encontrar diversos conflictos viendo series como Anatomía de Grey o Llama a la comadrona. También nos fijaremos en las encrucijadas de nuestro recorrido vital.


Imbricación de cualquiera de estas preguntas en un escenario real o ficticio: ¿qué pasaría si…? o ¿y si…?

¿Qué pasaría si una nave espacial aterrizara en mi jardín?

¿Y si me tocara la lotería?

Tras responder a estas preguntas, ejecutaremos una trama básica.


Imbricación de una noticia truculenta en un ambiente bucólico

Los periódicos y el Telediario suelen ser una fuente fecunda de inspiración. Por desgracia, es fácil abrir un periódico y leer una noticia desagradable. Seleccionaremos una de estas noticias y  la recrearemos literariamente en una enmarcación bucólica. También podemos desarrollar una historia de amistad incondicional en una ambientación distópica.


Creación de una trama breve de la mujer o del hijo del protagonista de una noticia 

Una vez seleccionada la noticia, centraremos la historia en torno a la mujer o al hijo del protagonista y realizaremos su trama básica.

        
Creación de una trama breve de una persona que llama nuestra atención mientras paseamos o tomamos café en un bar

Es muy fácil que cualquier desconocido llame nuestra atención por el motivo que sea. Pues cada vez que esto nos ocurra, lo aprovecharemos para constrir una trama.

Preguntaremos al personaje, nos inventaremos su profesión, le rodearemos de familires y amigos, le crearemos dilemas vitales, etc. La formulación de preguntas es una técnica que nos ayuda a inspirarnos y a superar situaciones de bloqueo.


Literaturización de un acontecimiento

Para literaturizar cualquier hecho, necesitaremos crear su trama básicaAsí que, tras haberlo seleccionado, reflexionaremos sobre su protagonista y elaboraremos su ficha y su cadena de acción.


Literaturización de un fragmento de nuestra vida

Analizaremos un segmento de nuestra adolescencia, por ejemplo, y en torno a él confeccionaremos una trama.


Literaturización de un personaje al que vamos haciendo preguntas hasta conformar su trama

Le vamos formulando diferentes preguntas hasta que conformamos su trama básica.


Reescritura de una novela de otro autor

La reescritura consiste en volver a escribir una historia, generalmente de otro autor, realizando modificaciones. Alejandra Pizarnik reescribió La condesa sangrienta (Valentine Penrose). Texto basado en los atroces crímenes de la condesa húngara Erzsébet Báthory (15601614).


El plagio creativo (o influencias)

El plagio creativo se basa en tomar una estructura dramática o narrativa previa y contarla de otro modo. Es decir, elaborar una historia bajo la influencia de historias ajenas.

A continuación, vamos a citar algunos métodos para realizar el plagio creativo:

A.  Contaremos una historia desde el punto de vista de otro personaje.

B.  Tomaremos un personaje secundario o circunstancial de una novela, crearemos su propia trama y lo convertiremos en nuestro protagonista.

C.  Tomaremos la fórmula narrativa de una novela e insertaremos en ella nuestro argumento.

D.  Tomaremos un argumento, cambiaremos el nombre de los personajes y el final.

E.  Tomaremos un argumento, cambiaremos el nombre de los personajes y el punto de vista.

F. Tomaremos un argumento, cambiaremos el nombre de los personajes y la fórmula narrativa.

Todas las posibilidades que se nos ocurran en relación con el plagio creativo son válidas. AtenciónEl plagio es un delito. No podemos tomar la obra de otro autor, hacer pequeñas modificaciones y decir que somos los autores. No hablamos de plagiar. Hablamos de plagiar de manera creativa, y el plagio creativo ha existido siempre.

Por último, vamos a mencionar algunos ejemplos:

Dentro del ámbito cinematográfico citaremos Breve encuentro (David Lean [1945]). La película está tratada desde el punto de vista de la pareja protagonista. Estos amantes llevan a cabo sus furtivos encuentros (ella está casada) en un apartamento propiedad de otro hombre.

 El apartamento (Billy Wilder [1960]) supone un plagio creativo de la película anterior. Wilder lo que hace es contar la historia desde el punto de vista del señor que presta su apartamento.

En el universo de la novela destacaremos las siete novelas de Harry Potter (J. K. Rowling [19972007]) como plagio creativo de la heptalogía Las crónicas de Narnia (C. S. Lewis  [19501956]).

Además, la mayor parte de la fantasía épica europea aparecida a partir de la publicación de El señor de los anillos (J. J. R. Tolkien [1954]) constituye un plagio creativo de esta obra. El mundo creado por Tolkien es tan rico que resulta casi imposible no inspirarse en él si nos disponemos a escribir fantasía épica.


Creación de fichas

Para llevar a cabo este recurso, crearemos tres bloques con un mínimo de doce fichas por cada uno de ellos. Un bloque se referirá a los resortes dramáticos; otro, a los personajes, y otro, a los mensajes.

Después, al azar, tomaremos una ficha de cada bloque y realizaremos una trama básicaPor ejemplo, nuestras fichas pueden contener las siguientes informaciones: de sano a enfermo (resorte), alcohólico (tipo de personaje), en esta vida nada es lo que parece (mensaje).


¡Pues ya hemos finalizado esta divagación sobre cómo sacar el máximo provecho de nuestra imaginación!


Y en el próximo artículo vamos a reflexionar acerca del bloqueo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario