10. El público


 Una cuestión que debemos conocer antes de empezar a escribir nuestra novela es el público al que nos vamos a dirigir. Cuanto más acotemos nuestro nicho de mercado, más posibilidades tendremos de que nos lean.

Es imposible crear una novela que guste a todo el mundoUna vez decidido para qué público escribiremos, investigaremos sobre él.


Público juvenil

En la literatura destinada a un público juvenil: predominarán los sobresaltos, la acción, la fantasía, la fantasía mezclada con la ciencia ficción y los cliffhangers. Ahorraremos en recursos poéticos y descripciones.

Público femenino: los personajes (sus sentimientos, deseos, emociones) serán más importantes que las tramas (acción); no obstante, trabajaremos las tramas con cuidado.

Público masculino: las tramas (acción) serán más importantes que los personajes (sus sentimientos, deseos, emociones); no obstante, trabajaremos los personajes con cuidado.


Público adulto

En la literatura destinada a un público adulto: sopesaremos el uso de sobresaltos y cliffhangers. No escatimaremos en el empleo de recursos poéticos y descripciones.

Público femenino: los personajes (sus sentimientos, deseos, emociones) serán más importantes que las tramas (acción); no obstante, trabajaremos las tramas con cuidado. Podremos desplegar un abanico de recursos poéticos (con mesura y un porqué) y detenernos en descripciones (que posean un porqué y una justificación).

Público masculino: las tramas (acción) serán más importantes que los personajes (sus sentimientos, deseos, emociones); no obstante, trabajaremos los personajes con cuidado. La acción y los diálogos primarán sobre los recursos poéticos y las descripciones.


Algunas consideraciones

Hay novelas que suelen gustar al público adulto tanto femenino como masculino. Tal es el caso de la novela histórica, el thriller existencial, el thriller psicológico, la novela negra o la ciencia ficción de crítica social.

La novela rosa y la novela erótica están destinadas, de manera general, a un público adulto femenino.

El thriller de acción, la novela de guerra, la ciencia ficción dura y la ciencia ficción militar están más orientadas hacia un público adulto masculino.


Ejemplos

Ejemplos de novelas destinadas a un público juvenil:
Te daría el mundo (Jandy Nelson).
Harry Potter (J. K. Rowling).


Ejemplo de novela destinada a un público juvenil femenino:
Crepúsculo (Stephenie Meyer). Esta novela es de corte fantástico.


Ejemplo de novela destinada a un público juvenil masculino:
El señor de los anillos (J. J. R. Tolkien).


Ejemplo de novela de ciencia ficción y crítica social (biopunk) destinada a un público adulto femenino y masculino:
Gataca (Franck Thilliez).


Ejemplo de novela rosa destinada a un público adulto femenino:
Boda clandestina (Corín Tellado).


Ejemplo de novela de ciencia ficción militar destinada a un público adulto masculino:
La guerra interminable (Joe Haldeman).


No podemos olvidar que las novelas de personaje suelen tener un público mayoritariamente femenino. Mencionaremos El silencio de las sirenas (Adelaida García Morales) o Donde el corazón te lleve (Susanna Tamaro).


Como decíamos antes, las novelas de trama suelen gustar más al público masculino. Mencionaremos El código Da Vinci (Dan Brown), Mutación y Coma (Robin Cook)Robin Cook inauguró el thriller médico.


¿Ya sabemos a qué sector del público vamos a dirigir nuestra novela?


Y en el próximo artículo vamos a reflexionar acerca del realismo, la ciencia ficción, la fantasía y el terror. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario